Andragogía: una pieza medular para
comprender que el proceso enseñanza-aprendizaje no solo se da en los niños.
Pero,
primero que nada, ¿que es la Andragogía?
“Hoy en
día se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la
educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se
aplicó a la educación del niño.”[1]
En
la mayoría de las culturas un adulto es considerado como tal a partir de los 20
años de edad. Y más específicamente, la adultez podría dividirse en: temprana,
media y tardía. Pero aunque esta categorización puede influir en la Andragogía,
en el sentido de cómo es que cada una de estas edades debe ser tratada, no
ahondaremos mas para no perder el sentido de nuestro concepto principal: la educación
en los adultos.
Aquel
que se convierte en educador andragógico debe poseer ciertas características que
lo lleven a un buen desempeño y al correcto y eficaz logro en el proceso
enseñanza-aprendizaje, algunas de ellas pueden ser:
- Tener una conciencia clara de
las necesidades de aprendizaje de sus educandos.
- Atender el proceso educativo al
considerar las necesidades generales y específicas del grupo de educandos.
- Establecer relaciones
interpersonales con sus educandos e identificar positivamente sus
características
- Mantener apertura y
flexibilidad ante la necesidad de hacer cambios al programa para atender
las necesidades específicas de los educandos.
- Aceptar al grupo como un
conjunto más de recursos para el aprendizaje, descubriendo y reconociendo
el bajage con el que cuentan sus integrantes.
- Aprovechar la utilidad del uso
del objetivo como estrategia de enseñanza – aprendizaje
- Mantenerse atento a todos los
cambios que intervienen en la vida escolar y profesional relacionado con
su campo de dominio y el de sus educandos.
- Procurar un ambiente en la cual
el adulto pueda expresarse, rescatar y compartir sus experiencias sin
presión de patrones autoritarios.
- Acordar entre él o ella y el
grupo un contrato o convenio en el que se manifiesten las
responsabilidades de ambas partes, siempre orientadas hacia el logro del
aprendizaje.
Entre
muchas otras que son necesarias para el correcto termino del proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario