La Tecnología y otros
paradigmas en la educación
de México.
A lo largo de estos pocos
años de vida y carrera que llevo, he notado que existen diversos paradigmas que
romper en el ámbito educativo de nuestro país.
Uno de ellos y de los más
fuertes, arraigado en los usos y costumbres de todo el magisterio del país, es
el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales, la educación a distancia
y todas estas nuevas tendencias modernas que usan los jóvenes pero que a
nuestra población por arriba de los 45 o 50 años se le dificulta tan solo de
imaginar su uso.
Y tal vez sea de lo más
normal, pero es labor de nosotros, los más jóvenes y experimentados en este
especifico campo, el de romper con ese paradigma. Debemos acercarnos y en esta ocasión
ser quienes se interesen y auxilien a los mayores de edad para que el uso de la
tecnología en general sea más que un obstáculo, una herramienta para la
enseñanza.
Y es que se trata de
utilizar todos aquellos recursos que permitan al alumnado y profesorado estar
mas en contacto. Y sobre todo se trata de modificar la forma de pensar del
profesor, mostrarle el sin numero de ventajas que pueden poseer las nuevas tecnologías
para apoyarse en su labor diaria. No dejemos que sea un impedimento para darle
un futuro mejor a nuestro alumnos de hoy.
Aquí un pequeño video de lo
que les hablo.
De vital importancia es mantener siempre a nuestro Magisterio
actualizado en lo que a este tema se refiere, cursos, capacitaciones, etc. Pero
como es por todos sabido nada de esto bastara si el maestro no tiene la intención
y no toma conciencia de que es para un bien mayor, la formación de un futuro
para sus alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario