Educación
y su relación con la Capacitación Laboral
Estos dos términos son sinónimos,
pero podríamos decir que son términos hermanos. Sin embargo, se necesita de un concepto
específico para que estos dos conceptos coexistan en armonía: la actitud. Es
decir, aunque bien una persona podría ser capacitada con los más altos estándares
de calidad, no significa que este aprendiendo, es decir, que se esté educando,
si es que no tiene la actitud de tomar esos conocimientos y hacerlos suyos.
“Ahora bien: la educación, como la capacitación, se dedica a transmitir
conocimientos, actitudes, habilidades y conductas. Lo hace en parte por
procesos educativos estructurados, y por experiencias educativas no
estructuradas a través de otros miembros de la sociedad. ¿Qué diferencias hay
entre ambas? ¿Porqué una escuela “educa” pero no “capacita”?”[1]
• El objetivo en la
educación, es que el individuo aprenda.
• En la capacitación el
objetivo es que aprenda también, pero lleva implícito también el factor de que
ese aprendizaje debe ser para aumentar una productividad, eficiencia y/o
eficacia.
El proceso enseñanza-aprendizaje
es más amplio que el de la capacitación se refiere a la adquisición de todo
tipo de conocimientos, generales o específicos. Por otro lado la capacitación se
enfoca a la transmisión de conocimientos específicos sobre un tema. Es un
proceso estructurado, con objetivos específicos bien definidos.
En la educación,
"producir" es secundario. En la organización, se busca generar
cambios positivos del modo más rápido posible. Esto es debido a que se busca la
aplicación de los mismos, no solo su aprendizaje teórico.
Para ejemplificar y reflexionar un poco sobre el tema de Educaciòn y Capacitaciòn, dejaremos el siguiente video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario